
La cochinita pibil es el platillo típico de Yucatán y aunque parezca dificil es la cosa más sencilla y rica de hacer y acá entre nos es mi especialidad (junto el bacalao a la vizcaina que hago en navidad).
Necesitamos:

2 kg de carne de cerdo (casi siempre se indica pierna o lomo, pero a mi "viejo" le gusta con costillita y también queda muy rico)
1/2 taza de vinagre de manzana
1 pieza de cebolla morada
2 tazas de jugo de naranja
3 cucharadas soperas de pasta de achiote (lo encuentran en el super)
1 pieza de hoja de plátano
1/2 taza de manteca de cerdo fundida
pimienta gorda
sal al gusto

Primero lavamos muy bien la carne y la escurrimos muy bien, le ponemos sal al gusto. Este platillo tiende a ser dulce asi que tenemos cuidado con no excedernos de sal.
En la licuadora ponemos el achiote, el jugo de naranja y el vinagre. Reservamos.
En una cazuela de barro o si no tienen en una cacerola grande con tapa hacemos una "cama" con la hoja de plátano previamente lavada a modo que nos quede unos sobrantes para tapar la carne.
Si no conseguimos la hoja, ponemos una hoja grande de papel aluminio. Sobre la cazuela preparada ponemos la carne, le ponemos la cebolla morada rebanada, unas pimientas gordas enteras (si no quieren buscarlas después, pueden ponerle molidas, al gusto yo le pongo unas 5 pimientas).
A continuación le vaciamos la mezcla del achiote y cubrimos bien la carne y la dejamos marinar 4 horas. La podemos preparar por la noche y la dejamos en el refri.
Después del tiempo de marinado, la abrimos y le vaciamos por encima la manteca fundida. Si es pura maciza (lomo o pierna) aguanta muy bien la 1/2 taza, pero si es carne con grasita podemos poner menos manteca, pero no tengan miedo no es un platillo grasoso créanme que queda muy bien ) Volvemos a cerrar bien con la hoja de platano o papel aluminio y le ponemos la tapa a la cacerola. La metemos en horno precalentado a 180° a razón de una hora por kilo de carne...Es decir para dos kilos, dos horas y ...taráaaan

JEJEJEJEJE así me quedo pero esta no es la foto de la mia. Nos la comimos antes de que me acordará de la cámará jajajaja. En mi casa les gusta mucho y vuela...Se puede deshebrar para taquitos o servir en trozo en porciones individuales. Se acompaña con un aderezo de chiles "manzano " o "habanero" con cebollita morada, el cual hago con jugo de limón, un chorrito de vinagre, sal, oregano y pimienta. Ah y unas buenas tortillas de maiz o hasta de harina de trigo...Espero les haya gustado y se animen a hacerla , es deliciosa y muy lucidora...


Esta otra receta de postre es de Sandy,

TARTA DE ELOTE Y PASAS!!!

INGR:
6 elotes [choclo] (mazorca de maíz)
6 huevos
1 taza de harina
4 cditas cafeteras de polvo para hornear
1/4 lts de crema natural
125 grms de mantequilla
1 taza de azúcar
1 taza de acitrón (cactus llamado biznaga que ya preparado se llama acitrón)


1 taza de pasitas
PROCEDIMIENTO
Licuar todos los ingredientes a excepción de los dos últimos.
Engrasa y
enharina el molde refractario, revuelve bien el acitron y pasas
enseguida vierte al molde.
Mete al horno convencional precalentado a
150 grados celsius por 45 minutos aproximadamente.
Queda riquisimo, aclaro la foto no es mia.
Andrómeda aconseja acompañarlo de helado
Queda riquisimo, aclaro la foto no es mia.


Alma Verónica
(http://almaveronica.blogspot.com/) nos ha facilitado la receta del buenísimo Guacamole

¡Viva México! Guacamole

El guacamoles es muy común en México, y existen muchas variantes dependiendo de los gustos de cada persona y de la zona del paìs.
Yo lo preparo así, con todo picado porque no tengo molcajete, en Acapulco aso los chiles y los muelo en el molcajete en lugar de picarlos.
Ingredientes:
Dos aguacates maduros
Un jitomate
Media cebolla blanca
Chiles verdes (al gusto)
Limón
Cilantro (las hojas, no la semilla)
Preparación:
Picar la cebolla, chiles y el tomate en cuadros pequeños, mezclar con la pulpa de los aguacates, agregar sal y un poco de cilantro picado finamente. Algunas gotas de limón para evitar la oxidación del aguacate. Yo raramente le pongo limón, porque lo preparo al momento y dejo el hueso del aguacate que también evita que la pulpa del aguacate se ponga negra.
Opcional: desmenuzar un poco de queso fresco sobre.

De comer como una salsa con los famosos totopos o para acompañar carnes asadas. Un taco de tortillas de maíz con chicharrón de cerdo y guacamoles o de queso y guacamole.

Enchiladas verdes
Ingredientes:
3 pechugas de pollo con hueso
1 cebolla
1 ajo
1 taza de caldo de pollo
3 chiles verdes
5 tomates verdes
3 pechugas de pollo con hueso
1 cebolla
1 ajo
1 taza de caldo de pollo
3 chiles verdes
5 tomates verdes
Tortillas, las necesarias
Queso
rayado, el necesario
1 cdta de sal
1 cdta de sal

Preparación
1. Pon a hervir el pollo con la cebolla, el ajo y la sal. Cuando esté cocido, déjalo enfriar y luego desmenúzalo.
2.Licua el caldo de pollo con los chiles, tomates y pon a hervir esta salsa a fuego lento.
3. Fríe todas las tortillas y escúrrelas bien. Ponles pollo, dóblalas en forma de taco y colócalas en un refractario. Báñalas con la salsa y para terminar ponles encima el queso.

Sarhsh

No me queria quedar sin participar en la aportacion de recetas de comida
mexicana. Les comparto esta receta. Es un platillo muy parecido a la
machaca con huevo, solo que en vez de usar carne seca se usa carne de
res cocida.
Tortitas de Carne en Salsa Verde
Ingredientes:
Carne
de res para deshebrar (se conoce como falda de res)
Tomate verde
(tomatillo)
Chile jalapeño
Huevo
Aceite
Ajo
Sal
Preparación:
Se
cuece la carne con sal y un diente de ajo, una vez cocida se deshebra.
Batir
la clara del huevo a punto de turron y cuando levante agregar la yema.
Para
hacer las tortitas: mezclar pequeñas porciones de carne con el huevo y
ponerlas en el aceite caliente y voltearlas para que se frian por ambos
lados.
Para la salsa: Cocer los tomatillos y los chiles, moler
con ajo, cebolla, sal y el caldo donde se coció la carne.
Se sirven las
tortitas bañadas en la salsa y se acompaña con arroz y tortillas de maiz
o de harina.


Anabel

FLAN NAPOLITANO...
A ver si no es demasiado tarde para
compartiles este delicioso postre. No sé si es típico de mi país pero la
verdad es que muchas personas no lo conocen...
INGREDIENTES:
1 Leche condensada
1 Leche evaporada
6 huevos
2 cucharaditas de vainilla
1 taza de azúcar
PROCEDIMIENTO:
En un molde pequeño (20cm de diámetro aprox.) poner el azúcar a calentar hasta que se forme un caramelo, cubrir muy bien las paredes y el fondo del molde antes de que el caramelo se enfríe (deben tener cuidado pues el azúcar caliente quema muy feo) y se deja enfriar. Aparte se licuan los demás ingredientes y cuando esté frío el caramelo se vierte en el molde, se tapa con papel aluminio y se cuece en la olla de presión al baño maría por espacio de 30 a 35 min. Se deja enfriar y se desmolda en un platón. Es delicioso.!!!!!!
NOTA: El sabor del flan puede variar si en lugar de la vainilla ponen 2 cucharaditas de café, 200gms de queso fresco, media taza de nuez, etc.
Que lo disfruten!!!!!!!!!
Nopales con carne!!
INGREDIENTES:
1 Leche condensada
1 Leche evaporada
6 huevos
2 cucharaditas de vainilla
1 taza de azúcar
PROCEDIMIENTO:
En un molde pequeño (20cm de diámetro aprox.) poner el azúcar a calentar hasta que se forme un caramelo, cubrir muy bien las paredes y el fondo del molde antes de que el caramelo se enfríe (deben tener cuidado pues el azúcar caliente quema muy feo) y se deja enfriar. Aparte se licuan los demás ingredientes y cuando esté frío el caramelo se vierte en el molde, se tapa con papel aluminio y se cuece en la olla de presión al baño maría por espacio de 30 a 35 min. Se deja enfriar y se desmolda en un platón. Es delicioso.!!!!!!
NOTA: El sabor del flan puede variar si en lugar de la vainilla ponen 2 cucharaditas de café, 200gms de queso fresco, media taza de nuez, etc.
Que lo disfruten!!!!!!!!!
Bordaditos
( http://misetdecostura.blogspot.com/ http//misdedalitos.blogspot.com) Participa con sus Nopales con carne

Nopales con carne!!
Esta recetita es muy sencilla y muy rica, se
necesitan:
6 nopales de tamaño mediano.
1/2 cebolla
3 jitomates bien rojitos para que de buen color.
1 cucharadita de consomé en polvo o 1 cubo de consome.
Chile serrano o cuaresmeño al gusto.
3 o 4 bisteces de res, suaves y sin grasa, cortados en pedazos pequeños.
Sal y pimienta
Preparación:
Colocar un sartén al fuego con un poco de aceite, agregar los bisteces con sal y pimienta, una vez que se esten cociendo agregar los nopales crudos, la cebolla, el jitomate y si le van a colocar chile este también, moverlo continuamente con una cuchara de madera de preferencia, van a notar que los nopales sueltan una baba pero con el calor del sarten irá desapareciendo, deben mover continuamente, agregar un poco de sal si es que sienten que le falta y cuando haya desaparecido la baba y se vea que los nopales cambiaron de color está listo.
Sabe riquísimo, es muy sano y pueden comerlo en taquitos con tortillas de maíz o de harina, la carne le da un sabor diferente y es rápido de preparar.
Es algo parecido a esta foto pero cocido y con carne

Ustedes perdonaran pero hice ayer y se acabo toooodo!!!!!
Estos son los nopales

Como homenaje a mis queridas amigas mexicanas ahí va mi pequeña contribución:
NACHOS MADE IN PICCOLASTREGA

Los Nachos son chips crujientes pero a base de harina de maiz
y de forma
triangular (generalmente), se consumen con distintos condimentos.
Se comen calientes y crocantes remojándolos en distintas salsas.
* Guacamole: Aguacate ( Palta) pisada con jugo de limón y cebollita
* Chili
* Salsa Picante
* Queso Cheddar derretido y caliente:
* Jalapeños=Pimientos verdes bien picantes
Los nachos son originarios de la frontera mexicana, de la ciudad llamada Piedras Negras, donde todos los años durante el mes de Octubre se celebra la Fiesta Internacional del Nacho. Se hicieron verdaderamente populares y actualmente los podemos encontrar de forma industrializada en todos los supermercados del mundo. Menos mal, me encantannnnnnn
Elaboración de Nachos de pollo:
Preparar las tortillas.
Calentar el horno a 400 grados (204 º C) y cortar el pollo por piezas del tamaño y forma, que permitan utilizarlas en los nachos. Cortar las lonchas de las tortillas en seis trozos en forma de triángulo y de un tamaño característico
Meter en el horno 10 minutos, dar la vuelta a cada pieza cada 5 minutos Retirar del horno.
Colocar en la tortilla los ingredientes: primero el pollo, el queso y una rodaja de jalapeño (opcional).
Meter de nuevo en el horno, hasta que el queso se derrita (unos 3 minutos)
6 nopales de tamaño mediano.
1/2 cebolla
3 jitomates bien rojitos para que de buen color.
1 cucharadita de consomé en polvo o 1 cubo de consome.
Chile serrano o cuaresmeño al gusto.
3 o 4 bisteces de res, suaves y sin grasa, cortados en pedazos pequeños.
Sal y pimienta
Preparación:
Colocar un sartén al fuego con un poco de aceite, agregar los bisteces con sal y pimienta, una vez que se esten cociendo agregar los nopales crudos, la cebolla, el jitomate y si le van a colocar chile este también, moverlo continuamente con una cuchara de madera de preferencia, van a notar que los nopales sueltan una baba pero con el calor del sarten irá desapareciendo, deben mover continuamente, agregar un poco de sal si es que sienten que le falta y cuando haya desaparecido la baba y se vea que los nopales cambiaron de color está listo.
Sabe riquísimo, es muy sano y pueden comerlo en taquitos con tortillas de maíz o de harina, la carne le da un sabor diferente y es rápido de preparar.

Es algo parecido a esta foto pero cocido y con carne


Ustedes perdonaran pero hice ayer y se acabo toooodo!!!!!
Estos son los nopales


Como homenaje a mis queridas amigas mexicanas ahí va mi pequeña contribución:
NACHOS MADE IN PICCOLASTREGA

Los Nachos son chips crujientes pero a base de harina de maiz

Se comen calientes y crocantes remojándolos en distintas salsas.
* Guacamole: Aguacate ( Palta) pisada con jugo de limón y cebollita
* Chili
* Salsa Picante
* Queso Cheddar derretido y caliente:
* Jalapeños=Pimientos verdes bien picantes
Los nachos son originarios de la frontera mexicana, de la ciudad llamada Piedras Negras, donde todos los años durante el mes de Octubre se celebra la Fiesta Internacional del Nacho. Se hicieron verdaderamente populares y actualmente los podemos encontrar de forma industrializada en todos los supermercados del mundo. Menos mal, me encantannnnnnn
Elaboración de Nachos de pollo:

Preparar las tortillas.
Calentar el horno a 400 grados (204 º C) y cortar el pollo por piezas del tamaño y forma, que permitan utilizarlas en los nachos. Cortar las lonchas de las tortillas en seis trozos en forma de triángulo y de un tamaño característico
Meter en el horno 10 minutos, dar la vuelta a cada pieza cada 5 minutos Retirar del horno.
Colocar en la tortilla los ingredientes: primero el pollo, el queso y una rodaja de jalapeño (opcional).
Meter de nuevo en el horno, hasta que el queso se derrita (unos 3 minutos)

No hay comentarios:
Publicar un comentario